Repasamos las tablas de multiplicar jugando: claves y recursos para el aula

🎲 Repasamos las tablas de multiplicar jugando: claves y recursos para el aula

El inicio del curso escolar, especialmente en septiembre, es el momento ideal para repasar las tablas de multiplicar aprendidas en años anteriores. Durante el verano, es normal que los estudiantes olviden parte de lo trabajado, por lo que conviene retomar estos aprendizajes de manera lúdica y motivadora.

En cursos como 4º y 5º de Primaria, consolidar las tablas es fundamental para el progreso en matemáticas. Y qué mejor manera de hacerlo que jugando, cantando y creando dinámicas que conviertan el repaso en un desafío divertido.


📌 ¿Por qué es importante aprender las tablas de multiplicar?

El debate sobre la necesidad de memorizar las tablas de multiplicar no es nuevo. Con la llegada de las calculadoras, surgieron dudas:

  • ¿Es necesario que los niños memoricen las tablas si tienen dispositivos que calculan por ellos?
  • ¿No basta con saber usar una calculadora?

La respuesta, según especialistas y organismos educativos como la UNESCO, es clara: sí es necesario aprenderlas de memoria, porque constituyen un conocimiento básico al mismo nivel que la lectura y la escritura.

👉 La ministra de Educación del Reino Unido, Nicky Morgan, señaló que antes de terminar la escuela primaria (entre los 10 y 11 años), los alumnos deben saberse las tablas.


🧠 Comprender antes de memorizar

Expertos en educación como Elena Zatloukal o la Secretaría de la OMA Ñandú coinciden en que no basta con recitar las tablas de memoria sin comprender lo que significan.

El proceso debería seguir estos pasos:

  1. Construir las tablas: que el alumno entienda la multiplicación como suma repetida.
  2. Experimentar en diferentes contextos: repartir objetos, contar grupos o resolver problemas cotidianos.
  3. Reflexionar sobre el proceso: no solo memorizar, sino comprender el “por qué”.
  4. Memorizar y automatizar: una vez entendido, ejercitar la memoria para agilizar la respuesta.

En palabras sencillas: hacer para comprender, luego memorizar y usar.


🎮 Juegos y actividades para repasar las tablas

El aprendizaje de las tablas de multiplicar puede ser atractivo y motivador si se plantea como un juego. Algunos recursos recomendados son:

  • 🎵 Canciones y rimas: ayudan a recordar con ritmo y música.
  • 🎲 Juegos de mesa adaptados: con preguntas rápidas de multiplicación.
  • 📱 Aplicaciones educativas: como Kahoot, Math Bingo o Multiplication Kids.
  • 👩‍🏫 Retos en clase: concursos por equipos, competiciones cronometradas y dinámicas de repaso diario.
  • 🎨 Fichas ilustradas y murales: para reforzar el aprendizaje visual.

🚸 La memoria como recurso didáctico

Aunque a veces se considera un recurso «anticuado», la memoria sigue siendo una herramienta pedagógica esencial. Tal y como señala la OMA Ñandú, el problema no es la memorización en sí, sino cuando no se acompaña de comprensión.

Cuando los niños entienden primero qué significa multiplicar, memorizar las tablas se convierte en un proceso más natural y duradero.


✅ Conclusión: aprender jugando es la clave

Repasar las tablas de multiplicar no tiene por qué ser aburrido ni repetitivo. Si se introducen juegos, canciones, retos y recursos digitales, los niños aprenden de manera significativa, comprenden el concepto de multiplicación y al mismo tiempo desarrollan agilidad mental.

En definitiva, el objetivo no es solo que los alumnos “se sepan las tablas”, sino que se apropien de ellas como herramienta práctica y divertida para su vida diaria.


Deja un comentario