La equitación terapéutica como beneficio para la salud

La equitación terapéutica como beneficio para la salud

La equitación es un deporte lúdico y divertido que permite estar en contacto directo con la naturaleza y que además puede aportar al jinete grandes beneficios de tipo físico y psíquico.

Esta actividad trabaja y tonifica diferentes músculos como gemelos, cuádriceps, glúteos, abdominales… Al mismo tiempo es beneficioso para la espalda siempre que se adopte una postura adecuada y se entrenen diferentes técnicas que adapten el movimiento. Estimula todo el cuerpo, regula el tono muscular y mejora la coordinación motriz, aumentando el equilibrio vertical y horizontal. Desarrolla al mismo tiempo el ritmo cardíaco y la capacidad pulmonar.
A nivel psíquico incrementa la autoconfianza y control de sí mismo. Ayuda a superar miedos, y por tanto, aumenta la autoestima del jinete. La mejora que se experimenta en cuanto a dicha autoestima y la confianza de sí mismo y del animal por el vínculo que se establece, aporta una sensación de bienestar general y seguridad, lo que ayuda a optimizar la integración social del individuo alejando temores o fobias.
Los expertos lo consideran una buena opción para incorporarlo a la terapia en pacientes enfermos (discapacitados, enfermedades raras, mentales, respiratorias, etc.)
Los pacientes que realicen equinoterapia lograrán una gran mejoría en su estado físico, contribuyendo a una mejora o a la recuperación del problema que presenten.
La equitación terapéutica está adaptada a estos jinetes por personal especializado y cualificado, evitando lesiones y sobreesfuerzos, con aparatos y ejercicios específicos que rehabilitan ciertos tipos de trastornos de una manera muy concreta, mejorando también su capacidad de atención y concentración.

Equitación terapéutica
Equitación terapéutica

Promueve el respeto y la responsabilidad hacia los animales llegando a construir lazos entre jinete-caballo y ayudando a que el paciente realice la actividad con gusto, lo que disminuye el tiempo de rehabilitación.
Por tanto, es un deporte muy recomendado siempre y especialmente para estos casos ya que ha demostrado su eficacia en pacientes de todo tipo por su carácter recreativo.
Mª Elena Rodríguez Quesada es una jinete experimentada que anima a todas las personas, sin distinción de edad, a realizar una actividad que aporta grandes beneficios a cualquier persona y a su entorno familiar. Además es perfecta para practicarla como hobby y distracción para alguien que presente algún problema y pretenda paliar sus efectos de una manera efectiva y distinta.

Referencias bibliográficas:
http://www.uvic.cat/formacio-continua/es/postgrados/postgrado-en-equitacion-terapeutica
http://www.asocequinoterapia.org/Beneficios/Beneficios.htm
http://www.riendamiga.es/equitacion-terapeutica

Federico Salvador Pérez
Departamento de Educación Física

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies