Autoconcepto y Actividad física
Si se habla del propio significado de autoconcepto teniendo como base la teoría multidimensional de Shavelson, Hubner y
Stanton (1976), se puede definir como la percepción propia del sujeto, configurando esa percepción con las experiencias del contexto de su alrededor y respaldado por refuerzos ambientales y personas significativas. Términos como autoimagen o autoconfiguración se relacionan como equivalentes de autoconcepto. Burns, (1990) indica que no tienen relación y que además no engloban el propio significado del término.
A su vez, distintos autores hacen uso de ellos como sinónimos o como antónimos pero no dejan claro qué significa cada uno y la diferencia específica entre cada uno de ellos (González, 2009). Aspectos sociales como creencias, principios o costumbres son factores que influyen en el modelo que se forma de cada uno.
Pero el autoconcepto no se queda solamente en el plano psicológico o de conducta de una persona. Además de la percepción que un sujeto tenga de sí mismo, Guillén y Ramírez (2011) apuntan a que últimamente existe un interés fundamentado en relacionar el término autoconcepto con aspectos físicos. Beets, Beighle, Erwin y Huberty (2009) informan de la repercusión y la influencia que tienen los programas de actividad y condición física en diversos factores, incluyendo el autoconcepto.
Relacionando autoconcepto con diferentes términos, se encuentran unas variadas referencias en cuanto a estudios se refiere. Sin embargo, al hablar de autoconcepto y condición física se comprueba que no existen demasiados estudios sobre la correspondencia entre estos dos conceptos. Son escasos los autores que los conectan entre sí, quedando como labor docente en el futuro el poder estudiar si el alumnado refuerza su autoconcepto en mayor medida gracias a la actividad física porque lo que queda claro es que perjudicar, no perjudica.
Federico Salvador Pérez
Departamento de Educación Física
Referencias bibliográficas:
Beets, M. W., Beighle, A., Erwin, H. E. y Huberty, J. (2009). After-school program impact on physical activity and fitness: A meta-analysis. American Journal of Preventive Medicine, 36 (6), 527-537.
Burns, R. B. (1990): El autoconcepto. Teoría, Medición, Desarrollo y Comportamiento. Bilbao: Ega
González Martínez, M. (2009). Algo sobre la autoestima. Qué es y cómo se expresa. Aula, 11. Recuperado de http://revistas.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0214-3402/article/view/3530
Guillén García, F., & Ramírez Gómez, M. (2011). Relación entre Autoconcepto y Condición Física en Alumnos del Tercer Ciclo de Primaria. In Revista de Psicología del deporte (Vol. 20, pp. 0045-059).
Shavelson, R.J.; Hubner, J.J. y Stanton, G.C. (1976): Self-concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46 (3), 407-441.