El rompecabezas de la paz

El rompecabezas de la paz

Rompecabezas de la paz
Rompecabezas de la paz

Todos los seres humanos, tenemos algo en común; somos seres sociales y, como tales, compartimos nuestras experiencias y convivimos con otros.

La convivencia, no es algo sencillo. Los intereses personales, los gustos individuales, las opiniones, los juicios, los modos de pensar y las diferencias; generan conflictos entre las personas, por eso necesitamos establecer acuerdos que nos permitan relacionarnos y funcionar armónicamente.

Los acuerdos sirven para diferenciar lo bueno de lo malo, lo aceptable de lo que no lo es, lo que conviene de lo que no; es decir que con ellos buscamos construir puntos de encuentros que rescaten y valoren las diferencias, pero que abarquen el interés común.

La propuesta de realizar este rompecabezas, es que los estudiantes, mediante el juego, reflexionen en que las personas podemos ser fraternales y comprometernos con la construcción de una sociedad verdaderamente justa y solidaria.

Con esta actividad podrán realizar acuerdos, tener una mirada reflexiva y ser el inicio de diálogos y promotores de paz en el aula y en la escuela.

MATERIALES.
– Cartulina para pegar el rompecabezas terminado.
– Revistas, imágenes, rotuladores, hojas blancas, pinceles y témperas para crear los carteles que irán pegados alrededor del rompecabezas.

PARTICIPANTES.
– Todas las niñas y niños del aula.

REGLAS DEL JUEGO.
– El docente recortará las piezas del rompecabezas (podemos utilizar cualquier dibujo que pueda motivar nuestro objetivo o copiar el que se nos presenta) y las colocará boca abajo en la mesa.
– La mesa estará situada en el centro del aula y los niños se sentarán alrededor.
– Por turnos y en parejas, irán dando la vuelta a las piezas e irán probando posibles uniones hasta conseguir acabarlo.

UNA VEZ FORMADO:
– Lo pueden pegar en un gran cartel para tenerlo colgado en el aula.
– Deben leer y comprender la frase del papa Francisco: “ PARA LOGRAR LA PAZ HAY QUE ACEPTAR LAS DIFERENCIAS”
– Reflexionar: ¿por qué les parece que hay que poner fe, esperanza y amor? ¿dónde hay que poner fe, esperanza y amor?

2ª PARTE DE LA ACTIVIDAD: “UN ACUERDO PARA LA PAZ”

Divididos en grupos, debatirán sobre que significa la paz y lo representarán mediante un dibujo en un mural, junto a un deseo común.

Cada grupo nombrará un portavoz que explicará que hicieron y como llegaron a ponerse de acuerdo.
– (Los trabajos pueden colocarse junto al rompecabezas)

http://ediba.com/Esp/juegosdidacticos.asp?13

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies