Supremacía de la inteligencia emocional ante el acoso escolar

Supremacía de la inteligencia emocional ante el acoso escolar ¿Cómo debemos actuar ante el acoso escolar? A veces, se dan situaciones que al profesorado, padres y a la comunidad educativa se nos escapan de las manos ya avanzado el curso. Para algunos alumnos la llegada al cole se convierte en un infierno, a veces se sienten desprotegidos … Leer más

Diario de clase 2.0

Dinámica de los cubos

Para esta actividad el profesor debe tener un blog de aula activo en la que compartirá noticias con sus alumnos. Cada día un alumno, por orden de lista, tendrá que realizar una aportación al blog de clase a modo de diario y como prolongación de las lecciones. Se realizará todos los días en los que … Leer más

¿Cómo explicar a mis alumnos las ondas gravitacionales detectadas?

LIGO (Advanced Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory)
LIGO (Advanced Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory)

¿Cómo explicar a mis alumnos las ondas gravitacionales detectadas?

El pasado 11 de febrero de 2016 se anunció una de las noticias científicas más esperadas de los últimos años: la detección directa de ondas gravitacionales procedentes del espacio mediante unos detectores conocidos como LIGO. Por supuesto, como profe de Ciencias, tocaba al día siguiente explicar a los alumnos qué es eso de las ondas gravitanosequé. Todo un reto ante estos preguntones que cada día nos devoran con sus inquietudes. Como ayuda, aquí te voy a mostrar algunos enlaces donde encontrar información y herramientas para comprenderlo todo mejor.

Leer más

Repasa jugando

Célula

Esta actividad va dirigida a los alumnos de Secundaria especialmente de 3º y 4º de ESO. Les va a permitir recordar los componentes de las células eucariotas de tipo animal. ¿Recuerdas que es una célula eucariota? ¿Sabes los tipos que hay? Con esta sencilla sopa de letras podrás descubrir si recuerdas los componentes de las … Leer más

Cine e historia. Grandes compañeros. Orgullo y prejuicio.

Orgullo y Prejuicio (2005)

Cine e historia. Grandes compañeros. Orgullo y prejuicio.

Utilizar el cine en las aulas no se hace por simple juego, ni por entretenimiento, ni tan siquiera como un instrumento didáctico más. El cine tiene el valor en sí mismo de ser trasmisor de dramas y realidades humanas. Desde sus inicios, los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas. El cine es cultura popular, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine pueden y deben ser llevados a las aulas como elemento reflexivo y, también como orientador de comportamientos.

Leer más

El Teorema de Pitágoras como nunca lo has visto

Teorema de Pitágoras

El Teorema de Pitágoras como nunca lo has visto

Hoy os presento una pequeña práctica para realizar con el programa Geogebra y los alumnos. Vamos a acercar a los niños la versión original del teorema (la geométrica) y para finalizar terminaremos creando una nueva versión de este famosísimo teorema.

Leer más