¿Cómo puede la escuela favorecer la paz, el entendimiento y la concordia?

Aprendiendo a convivir con "El puente"

¿Cómo puede la escuela favorecer la paz, el entendimiento y la concordia?

Por mucho que intentemos proteger a nuestros pequeños. Por mucho que controlemos que ven en la tele, a que juegan o como se relacionan con sus compañeros, la violencia está en sus diferentes expresiones muy presente en la sociedad.

A veces se da en casa, en el colegio,… o en un lejano país.

¿Cómo puede la escuela fomentar la paz, el entendimiento y la concordia? ¿Puede ser el aula el inicio y fin de conflictos?

Abordan este interesante tema en el programa Para Todos La 2 (@ParaTodosLa2)

De entrada, educar para la paz no sería ni silenciar conflictos, ni una situación de aquietar conciencias, sino más bien hacer emerger, hacer aflorar cuestiones de injusticia. Incluso desde la posibilidad de converger el conflicto con la paz.

Educar para la paz sería potenciar escenarios en los que los conflictos emerjan y, fruto de esa evidencia, de constatar que el conflicto existe, ver formas de gestionarlo pacíficas. No necesariamente con el uso de la violencia.

Sería muy importante el capacitarnos en habilidades personales y para la relación, para abordar los conflictos en primera persona, desde la no violencia.

Un conflicto no tiene por qué conllevar violencia. Y eso trasladarlo más allá de lo personal, poderlo aportar como ciudadano, como persona crítica y activa dentro de la sociedad.

La educación para la paz nos da competencias para aprender a vivir armónicamente con nosotros mismos, con los demás y también con el planeta.

Es una educación fundamental para todas las personas porque trabaja sobre todo con lo que es ser humano.

En un mundo centrado en tecnología e innovaciones, ¿qué pasa con las injusticias? ¿Quién nos enseña a aceptarnos a nosotros mismos? ¿Quién nos enseña a relacionarnos con los demás?

La educación para la paz no tiene la escuela como único escenario educativo.

Sí que es verdad que la escuela es un espacio privilegiado, porque permite crear unas condiciones de relación y de organización grupal con los que son iguales.

En un aula, el como nos relacionamos, como nos organizamos democráticamente, como nos estructuramos el espacio,… son contenidos que pueden tener mucho de educación para la paz.

Pero la escuela no es la única responsable en este tema. La educación para la paz ha de implicar a todos los agentes sociales que intervienen en la educación. Todos queremos vivir en paz.

En el plató de Para Todos La 2 coloquio entre Marta Burguet, pedagoga especializada en los estudios de paz y conflictos, educación en valores, mediación y relaciones educativas e interculturales; miembro del Grupo de Investigación en Educación Moral de la Universidad de Barcelona (@UB_endirecte), y coautora de «Educación para una cultura de paz»; Marina Caireta, investigadora y formadora en educación para la paz en la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona (@UAB_info); y Carmen Boqué, doctora en pedagogía, profesora de la Universidad Ramon Llull (@uramonllull), y miembro del observatorio de la infancia y la adolescencia de Cataluña, y del comité editorial del Journal for Peace Education.

http://leszebressurtendecapdesetmana.blogspot.com.es/2015/03/educacion-para-la-paz.html?m=1

Rosa
Málaga.

El rompecabezas de la paz

Rompecabezas de la paz

El rompecabezas de la paz Todos los seres humanos, tenemos algo en común; somos seres sociales y, como tales, compartimos nuestras experiencias y convivimos con otros. La convivencia, no es algo sencillo. Los intereses personales, los gustos individuales, las opiniones, los juicios, los modos de pensar y las diferencias; generan conflictos entre las personas, por … Leer más

Día del libro escuchamos el cuento de «Los reinos en paz»

Día del libro escuchamos el cuento de "Los reinos en paz"

Día del libro escuchamos el cuento de «Los reinos en paz»

ÁREA DE LENGUA: La abuela de Pablo nos visita para contarnos el cuento de «Los reinos en paz». Ante la atenta mirada de su nieto y los compañeros de clase de este. Una forma de enseñarles a amar la lectura a través de las personas que más quieren.

LOS REINOS EN PAZ

El zar había hecho prisionero al jefe de los rebeldes. La hija fue a verlo para suplicarle que perdonara a su amado padre. Era una joven muy bella, pero el zar la miró irónicamente.

– Soltaré a tu padre y me casaré contigo si eres capaz de acertar esta adivinanza. Si no lo consigues, mataré a tu padre y tú te casarás con un mozo de las cuadras.
– De acuerdo -dijo la joven. – ¿Cuál es la adivinanza?
– Tienes que venir ni vestida ni desnuda, ni a pie ni a caballo, ni con regalos ni sin regalos.

Al día siguiente, la joven se presentó al zar cubierta con una espesa red de pescador, de forma que no iba ni vestida ni desnuda; iba montada en una liebre, de forma que no iba ni a pie ni a caballo; en las manos llevaba una codorniz, que echó a volar ante el zar, de forma que había llevado regalos pero no los había llevado.

El zar, que admiraba a las personas ingeniosas tanto como a las animosas, mantuvo su palabra y se casó con la ingeniosa joven que supo burlarse de su trampa.

Juan Alejandro Rivera
Colegio La Presentación de Guadix

Peace song: baila y canta al son de Paz en inglés

Peace song: baila y canta al son de Paz en inglés El mes de enero de caracteriza por ser el mes de la Paz. El 30 de enero se celebra internacionalmente este día en el que los centros educativos suelen celebrarlo con distintas actividades. Un programa bilingüe se puede hacer eco de este día con diversas … Leer más

Cómo contar la verdad sobre los Reyes Magos a los niños.

Cómo contar la verdad sobre los Reyes Magos a los niños. En unas semanas se liberará una de las páginas web que ha logrado captar la atención de miles de niños y adultos, hablo de Navidades Sorprendentes, un recurso que permite enviar un vídeo personalizado por los Reyes Magos a los niños, amigos o familiares, … Leer más

Christmas quiz for children: Let´s enjoy playing!

Christmas quiz for children: Let´s enjoy playing!¡Atractivo juego para aprender vocabulario en inglés! Se aproxima el final de la evaluación y con ello la Navidad, pero antes de todo esto aún nos queda mucho por trabajar y por aprender y que mejor manera de hacerlo que jugando. A continuación os muestro un quiz para que … Leer más